Esta foto, y muchas otras como ella, representan eso que algunos llaman la web 2.0 y que no es, ni más ni menos, que un internet cada vez más alejado del sedentarismo que representan otros canales punto-masa como la televisión o la radio. Las puntas de lanza de la web 2.0 son fenómenos como youtube, myspace, flickr, wikipedia o el propio servicio que aloja esta bitácora, blogger. Gracias a ellos internet es un asunto cada vez más participativo, donde cada vez hay más emisores de información que no se dedican profesionalmente a ello y que representan una seria alternativa a las gigantescas estructuras mediáticas heredadas del siglo XX y que, pese a intentar adaptarse a internet con soluciones costosas y sofisticadas, cada vez pierden más terreno frente a los que podrían calificarse como micromedios.
Por ejemplo, hace poco un fiel lector de esta página decía que íbamos a ver en televisión muy pronto el vídeo que tengo colgado por aquí de la pintada al Air Force One. Han pasado los días y ni yo ni nadie que conozca ha visto semejante vídeo en televisión, eso es la web 2.0.