Estamos solos pero tenemos la música
¿Tu como sales de la alienación?
Sin justificaciones, con la técnica que es el oficio de vivir, te dejo con el Hurricane Carter.
Sin justificaciones, con la técnica que es el oficio de vivir, te dejo con el Hurricane Carter.
Cuando la realidad no gusta

En este panorama uno anda aquí, en plena paradoja. Estudiando fórmulas para encajar a escala 1:5 un florero en una placa de 9x12 impregnada de bendito bromuro de plata. Por si hay aquí alguno para la sesión de bdsm del viernes a las cuatro que se quede con esta copla y quizá venza al Minotauro:
u = (1+[1/m]) f
La web 2.0

Esta foto, y muchas otras como ella, representan eso que algunos llaman la web 2.0 y que no es, ni más ni menos, que un internet cada vez más alejado del sedentarismo que representan otros canales punto-masa como la televisión o la radio. Las puntas de lanza de la web 2.0 son fenómenos como youtube, myspace, flickr, wikipedia o el propio servicio que aloja esta bitácora, blogger. Gracias a ellos internet es un asunto cada vez más participativo, donde cada vez hay más emisores de información que no se dedican profesionalmente a ello y que representan una seria alternativa a las gigantescas estructuras mediáticas heredadas del siglo XX y que, pese a intentar adaptarse a internet con soluciones costosas y sofisticadas, cada vez pierden más terreno frente a los que podrían calificarse como micromedios.
Por ejemplo, hace poco un fiel lector de esta página decía que íbamos a ver en televisión muy pronto el vídeo que tengo colgado por aquí de la pintada al Air Force One. Han pasado los días y ni yo ni nadie que conozca ha visto semejante vídeo en televisión, eso es la web 2.0.
Mimas se esconde

El hombre que ríe

Es como si a esa imagen que recorrerá el tiempo inalterable en un papel o en una memoria le tuviésemos miedo. Es como si temiésemos al recuerdo que dejaremos y el miedo es siempre un mal asunto. Cuando pedimos a alguien que pose frente a un objetivo normalmente la persona muestra el rostro de quien querría ser o la máscara tras la que se oculta. Es cierto que esto a veces es provocado por el fotógrafo, de hecho hay que tener bastante cuidado con los fotógrafos pues suelen imponer clichés a diestro y siniestro, marcar a las personas como si de ganado se tratase. Con frecuencia el fotógrafo crea retratos irreales, entendiendo por irreal no lo fantástico (pues eso no es una mentira), si no un falso, y con frecuencia tonto, idealismo.
Relájense ante el objetivo, no sucumban a presiones y serán ustedes, ustedes lo valen.
El ojo de Dios

Rocio Jurado

Todo terminó, por fin. Esta mañana desayuné escuchando "Como yo te amo" en las noticias y me emocionó la canción. Al llegar a casa la he descargado y, efectivamente, es grandiosa porque me descubre a una mujer terriblemente moderna que se atreve a cantar a puro pulmón al amor, sin escondites, cara a cara.
Te amo como el hombre a su recuerdo
Yo
...
Te amo en el peligro y en la calma
Yo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)