Si existe el más mínimo atisbo de que lo que escribes sea un desahogo estás opinando. Si no te desahogas estás analizando. Y más allá de ambas cosas están los hechos. Algunos lo llaman verdad.Yo. Siglo XXI D.C.
Desaceleración histórica
Diaporama realizado a base de ráfagas disparadas con mi querida DSC-S600. Música: Murciélagos (Tarántula)
Trolls
Dunechaser (FLICKR)
Nueva Izquierda
Ivan (FLICKR)
El otro día, en El País, preguntaban al ya ex secretario general del PCE, Francisco Frutos, sobre la caída del muro de Berlín:
P. Se cumplen 20 años de la caída del muro de Berlín...Y otro muro más: el de la política española. A un lado se encuentra la inmensa mayoría y en el otro todo el equipo de actores y tramoyistas que representan a diario la gran función circense de la política parlamentaria. La representación es cara, muy cara, y en ocasiones hay que tirar de la caja común para que el espectáculo se mantenga y los actores tengan buenos sueldos.
R. Yo no soy partidario de construir ningún muro.
P. ¿Y de celebrar su caída?
R. No, no... yo no celebro esas cosas. Insisto: demagogias, las justas. ¿Y el muro de Palestina?
En la misma entrevista Frutos habla también de aquello que se vino a llamar Nueva Izquierda:
P. En la caída electoral de IU en estos 10 años, ¿qué parte de responsabilidad tiene el PCE, y el enfrentamiento personal entre usted y Gaspar Llamazares?Hoy vemos en que consistía aquella refundación de la izquierda, en aquel paso de la política 'a secas' a la política-circo. Como dice Frutos... 'demagogias, las justas'.
R. La caída empezó en 1999. Cometimos errores, pero hay que tener en cuenta que dentro de IU había varios topos: Diego López Garrido, Cristina Almeida... Decían que iban a construir algo diferente, la "nueva izquierda", y donde fueron a parar fue al PSOE. Las generales de 2000 fueron una derrota sin paliativos, yo lo dije esa noche. Y, de 2000 a 2004, IU hizo una política errática y se intentó marginar al PCE. Fue desastroso.
VI Refundación, agitación y propaganda
Hubo un tiempo en el que aquel fantasma que recorría Europa utilizó una herramienta poderosa contra los opresores. La llamaron Agitprop. Los ingenieros políticos que se encontraban detrás de ella entendieron que el paradigma de la objetividad en comunicación era una creación de los que mantenían el status quo. No decantarse supone también no decantarse a favor del débil, del oprimido, del paria. La ecuanimidad es una forma de mentira muy sofisticada. No se puede ser distante frente a la injusticia.
El fantasma murió, pero no así algunas de sus creaciones. De hecho, las técnicas de Agitprop son hoy utilizadas por muchos que un día las aprendieron en la izquierda y hoy las usan en beneficio propio para instrumentalizar una sociedad cada vez más plagada de individuos anómicos.
Bienvenidos a la nueva etapa. Comienza la agitación.
soitu.es, la leyenda
Me llena de orgullo mi participación en Vida Digital, Visto en la Red, El Selector, y la sección de Fotografía -que sigo coordinando aún hasta dentro de unos días-. He aprendido bastante desde que escribí mi primer artículo hasta que el otro día publiqué el último. Agradezco especialmente a Delia Rodriguez y a Borja Echevarría todo lo que he aprendido de ellos a través del chat, el teléfono, y mis visitas a la redacción de la calle Cochabamba.
Hoy me quedo con esta cita de Walter Rathenau, a la que siempre hecho mano en momentos difíciles:
Incluso la época del agobio es digna de respeto, pues es obra, no del hombre, sino de la humanidad y, por lo tanto, de la naturaleza creadora, que puede ser dura, pero jamás absurda. Si es dura la época en que vivimos, tanto más debemos amarla, empaparla de nuestro amor, hasta que logremos desplazar las pesadas masas de materia que ocultan la luz que brilla al otro lado.
Volveremos. Eso seguro.

China

Vía: The Big Picture.
Photoshop en 1896
Del artículo: De part et d'autre de la 'garde-barrière'.
Leonard Nimoy
Que lo mejor de la nueva versión de Star Trek sea la aparición de Leonard Nimoy me parece muy significativo de lo que sucede con ciertos rescates chapuceros. Malgastar toda esa traca de fuegos digitales para montar una película insulsa es lamentable.
A la cárcel por nada
The Pirate Bus, originalmente cargada por Hannes R.
La inmensa mayoría de la gente hemos usado y usaremos material descargado de la red y sin embargo las leyes prohíben esto. ¿Hasta cuando los miserables intereses de una minoría deben imponerse frente a lo que es una actitud completamente generalizada? El infame argumento de proteger al creador con leyes absurdas ya es completamente insostenible.
En Europa los abanderados de la represión intelectual, con Sarkozy a la cabeza, sólo saben castigar a los que fomentan la difusión del conocimiento. Es la misma historia de siempre. El poder utilizando la fuerza bruta contra la vanguardia social. Nos amenazan con cortarnos la conexión a internet si descargamos películas o discos ¡gobernantes idiotas! ¿Cuánto tiempo piensan que alguien tardará en ponerle un remedio tecnológico a su torpe medida? Esto no es otra cosa que disparar cañonazos contra moscas.
En España la recién nombrada ministra de Cultura, Ángeles González-Sinde, piensa que hay que 'ordenar internet' para que subsista el cine español. La cinematografía y la música española con sello oficial hace tiempo que están podridos porque sus impulsores no son otra cosa que burócratas que no logran interesar con sus creaciones a casi nadie.
Dicen que el cine va mal por el auge de la piratería. Pues bien, yo he descargado, descargo, y descargaré películas y voy bastante al cine, probablemente más de lo que van los que escriben muchas de estas normas censoras. En la música sucede lo propio. Muchos de los principales compradores de discos tienen sus ordenadores duros llenos de música por la que no han pagado nada. Quizá ese sea parte del terror que provoca internet entre algunos, pues es una máquina fabulosa para desenmascarar a creadores mediocres sin gastarnos ni un euro en su trabajo.
Por otra parte, más allá de las connotaciones culturales de este problema, nos encontramos ante un conflicto económico en toda regla. Los más perjudicados por estas medidas son los que no pueden pagar el precio que los empresarios de la cultura quieren cobrar. A muchos nos han dejado sin derecho a una vivienda digna, sin un trabajo con garantías, y ahora quieren arrebatarnos que al menos podamos disfrutar fácilmente de algunos productos culturales. ¿Qué será lo próximo? ¿Cobrar por el préstamo de libros en las bibliotecas públicas? Está claro, hay que pararles los pies de una vez por todas.
¿Estos son los manifestantes violentos?
Parece lejano, irreal, casi un videojuego pero... no lo es.
'Nosotros' en Casa Árabe
'Nosotros' es un proyecto de Casa Árabe en el que se muestra una suerte de álbum fotográfico colectivo sobre el barrio de Lavapies, trascendiendo el origen de sus habitantes. El libro que acompaña a este muestra ha sido realizado por Jaime Narváez, que una vez más deja notar su arte.
Destrucción digital
Generation Loss from hadto on Vimeo.
Esto es lo que pasa cuando se abre y se guarda 600 veces un archivo Jpeg. Toda una metáfora visual de la falsa perfección de lo digital.
La puerta al infierno está en Uzbekistan
Al parecer este misterioso suceso tiene lugar porque justo debajo de este enorme socavón se encuentra una bolsa de gas que nadie sabe cuando terminará de arder.
- Más información en englishrussia.com
Ver mapa más grande
Ricoh lanza una cámara con un rango dinámico ampliado a 12 EV, la CX1

Otra novedad . Con la función AF multi-target, la cámara encuentra automáticamente siete distancias de enfoque y dispara cada una en sucesión. La cámara define de forma automática siete puntos de enfoque y realiza disparos consecutivos a alta velocidad de las siete imágenes a la vez que va cambiando el enfoque a cada punto. Una vez realizada la toma se puede seleccionar la imagen con el enfoque preferido. Esta función es muy efectiva en escenas (como pueden ser fotografiar flores) en dónde el margen para conseguir un enfoque nítido se encuentra muy limitado. Las imágenes consecutivas que se han tomado se graban en un único archivo MP (un formato de archivo en el se que almacenan múltiples imágenes fijas en un único archivo).
Incluye un objetivo de 28-800 mm, no graba en RAW, y tiene 10 megapíxeles.
Mi compacta es mejor que tu réflex (II)
Sigma DP1, originalmente cargada por tomhide.
Mi artículo 'Mi compacta es mejor que tu réflex (II)' en soitu.es. Analizo la extraordinaria Sigma DP1, una cámara salvaje que asustará a muchos y cuyo clasicismo y calidad me han encantado.
¿Se ha convertido la fotografía digital en una obsesión?

El nuevo iPhoto detecta hasta las caras de Belmez
¿Puede ser una réflex mejor que una compacta?
Mi compacta es mejor que tu réflex (I) en soitu.es
Todos vamos a morir
- Mide 100 metros de largo.
- Aparecen 178 personas.
- Realizarla ha supuesto 20 días de trabajo.
- Hecha en la estación Warschauer Strasse de Berlín en verano de 2007.
- Su autor es el danés Simon Hoegsberg.
Obama
Polaroid PoGo Instant, fotografías digitales con alma
Ramón Peco
La fotografía digital en terminos objetivos hace un tiempo que superó en calidad a la fotografía analógica, al menos si obviamos lo que sucede en las grandes alturas con las cámaras de gran formato. En ese ámbito los haluros de plata siguen poniendo en aprietos incluso a los sensores más sofisticados. Sin embargo, muchos de los que hemos trabajado con fotografía analógica y digital seguimos pensando que a esta última le sigue faltando algo.
Dicen que una fotografía roba el alma del retratado, y probablemente algo de verdad hay en eso. La prueba está en que cuesta romper la fotografía de alguien, un gesto cargado siempre de agresividad. Sin embargo, hay cámaras que de alguna forma logran fotos impregnadas de sentimiento. Esta es una afirmación cargada de subjetividad, claro, pero seguro que más de uno entenderá a que me refiero. El viñetado de las antiguas cámaras del siglo XIX, que hoy han rescatado las modernas cámaras lomográficas, o los tonos apagados y con un color un tanto fantasmal de las copias en papel de Polaroid son buena prueba de ello. En la fotografía digital es mucho más complicado obtener instantáneas impregnadas de sentimiento.
Cuando disparamos una fotografía en una vieja cámara Polaroid y observábamos como poco a poco la imagen latente aparece en el papel es difícil no emocionarse. El resultado final de la imagen dista mucho de ser una fotografía objetivamente correcta, pero ¿a quien demonios le importa eso?
En este mundo en crisis hace unos meses Polaroid dejaba de fabricar sus cámaras y los carretes para las mismas. Algo que dejaba helados a los fieles, y hasta cierto punto numerosos, seguidores de estas cámaras. En Flickr abundan las fotos disparadas con ellas e incluso existe la red social Polanoid, especializada en estas instantáneas cargadas de melancolía.
Hace pocos meses Polaroid ponía a la venta PoGo, una pequeña impresora que puede utilizarse con cualquier cámara y con numerosos móviles para obtener fotos en papel en un minuto. Sin embargo, esto no colmaba los deseos de los que han esperado desde hace años que apareciera la Polaroid digital que nos permitiese obtener fotos en el acto. El pasado jueves se presentó en Las Vegas esa cámara.
La Polaroid PoGo Instant defraudará de inmediato a los que sólo eligen una cámara leyendo sus especificaciones técnicas. ¡Su sensor es de sólo cinco megapíxeles! Nada hay destacable en esta cámara más allá de la posibilidad de imprimir fotos a un tamaño parecido al de una tarjeta de crédito.
Para ello se vale de cartuchos con un papel térmico especial que permite obtener fotos en un minuto y 'a sangre', sin el típico margen blanco de las viejas polaroids. Utiliza la misma técnica que la citada impresora PoGo. Por otra parte, la calidad de las fotos, que según parece lucen cierto grano, dista de ser perfecta y esto seguramente provocará la ira de más de un desalmado 'analista'. Sin embargo, quizá esta sea una estrategia más inteligente de lo que a priori parece.
El que se haga con esta cámara, que se comercializará en primavera en Estados Unidos a un precio de 200 dólares, más que fotos probablemente buscará obtener recuerdos y la cámara, a falta de probarla claro, tiene toda la pinta de proporcionar instantáneas memorables, y según dicen muy resistentes, que caben en todas las carteras. En Wired cuentan que cada copia impresa tiene un coste de unos 30 centavos de dólar, similar al de las antiguas instantáneas analógicas de la firma.
Si la apuesta triunfa, hay que ver la capacidad a estas alturas de Polaroid para distribuir bien la cámara en todo el mundo, no sería extraño que algún fabricante de telefonía quiera incorporar algo similar en algún terminal. Algo que podría ser revolucionario en el terreno de la fotografía popular.
Por otra parte, el hecho de que la cámara sea digital obviamente permite que podamos sacar copias a un tamaño algo mayor en casa o en cualquier laboratorio fotográfico y distribuirlas en internet. Las posibilidades de esta cámara, por tanto, son muchas para el gran público. Ahora sólo falta que Polaroid vuelva a ilusionar al mundo con este juguete que tiene toda la pinta de ser maravilloso.
Hacer fotos en la nieve tiene truco
Ramón Peco - Publicado en soitu.es.
Nieva en casi todas partes. Igual te has lanzado a hacer fotos del paisaje nevado... ¡y has descubierto que te salen horrorosas! En este artículo te explicamos cómo hacer buenas fotos de la nieve. Utilices un móvil, una cámara compacta, o una réflex.
Antes que nada conviene que sepas que un paisaje nevado es una de las mejores pruebas posibles para comprobar la inteligencia y capacidad de tu cámara. La nieve vuelve literalmente locas a casi todas las cámaras, de forma que tus fotos fácilmente aparecerán sobrexpuestas, el cielo aparecerá de un blanco homogéneo o con colores completamente falsos.
Así que si deseas obtener buenas fotos de la nieve, con resultados creíbles, que reflejen el entorno más o menos tal cual lo ves, olvídate de disparar en modo automático. Si tu cámara cuenta con un modo para hacer fotografías en la nieve —esto vale también para algunos móviles— pruébalo, pero no te decepciones demasiado si los resultados no son los esperados. Normalmente este modo sólo da buenos resultados cuando disparas con luz de día y en un entorno rodeado de nieve, como una pista de esquí.
En realidad ese modo lo que intenta es adaptar la exposición y la temperatura de color a las condiciones que produce la nieve, que intensifica la luz del motivo y altera el color de toda la imagen. Pero lo mejor es que seas tú mismo el que determine esos valores.
Corrige la luz
Si tus fotos aparecen con demasiada luz, de forma que algunos elementos de la imagen como el cielo aparecen sin matices de color y con un tono falsamente homogéneo, debes compensar la exposición. Casi todas las cámaras compactas, algunos móviles, y todas las réflex te permiten hacer esto.
Si tus fotos aparecen con demasiada luz y el cielo y la tierra se ven iguales, debes compensar la exposición
Esta es una operación algo compleja, pues la luz que refleja la nieve hace que las mediciones del fotómetro que incorpora tu cámara sean tan exactas como las de una brújula al lado del polo norte. Por lo general vas a tener que sobrexponer la imagen, pues el fotómetro pensará que en la totalidad de la imagen hay más luz de la que realmente hay.
En el caso de las cámaras compactas y de los móviles debes subir el nivel de exposición algún punto. Esta escala normalmente va de -2 a 2 puntos y viene por defecto a un nivel de cero en la cámara. Deberías elevar ese valor hasta +0,5 o +1.
Si haces las fotos con móvil y el valor de exposición no aparece por ninguna parte busca entre las opciones alguna que te permita disminuir el brillo de la imagen y auméntalo un poco. En el caso de las cámaras réflex hay dos caminos para hacer esto: Jugar con la exposición, al igual que se hace en una compacta, o aumentar la luz abriendo el diafragma del objetivo —algunas cámaras compactas también permiten ajustar este valo—-. De esta forma evitarás que la cámara te proporcione una imagen grisacea y poco luminosa.
Sin embargo, esto tiene un importante matiz. Si disparas una foto en un paisaje nevado cuando ya ha salido el sol, al sobrexponer la imagen te encontrarás que el cielo te aparece quemado, blanco, con las luces reventadas. En ese caso, si tienes un poco de paciencia, debes hacer lo siguiente en el caso de que dispares con una réflex o con una compacta avanzada que tenga controles manuales.
Has de medir la luz de la escena hasta el horizonte. Obtendrás una medición de luz que no es correcta debido al reflejo de la nieve. La anotas teniendo en cuenta que para que sea más certera debes aumentar un poco el nivel de exposición. Luego mides la luz del cielo, anotas ese valor y haces la media entre ambas mediciones. El resultado que obtengas son los valores que debes poner en la cámara, haciendo caso omiso de lo que esta te recomiende. Dispara entonces la foto haciendo pruebas con valores similares al que has obtenido al hacer el cálculo. Seguro que una de esas fotos es digna de enmarcar. Los más experimentados pueden poner en práctica la técnica del Alto Rango Dinámico o HDR, con ella seguro que registras de lujo todas las tonalidades del paisaje. Pero eso es otro cantar.
Corrige el color
Una vez que has corregido la luz de la escena ahora toca hacer lo propio con el color, y esto es un poco más delicado. Si usas una cámara compacta haz pruebas con los distintos valores que vienen por defecto en las opciones de balance de blancos. Por ejemplo, es probable que balanceando el color a un tono más cálido puedas compensar el tono azulado que quizá te proporciona la medición automática de color de tu cámara.
Si la cámara en cuestión te permite hacer un balance de blancos manual, úsalo. Para ello debes enfocar con la cámara a un punto en el que la nieve aparezca de color blanco. Ese será el color blanco por defecto con el que la cámara determine el color blanco de toda la escena, y el resto de colores aparecerán en función de ese blanco que hemos tomado como referencia. Esto no es probable que de buenos resultados a la primera de cambio así que haz varias pruebas. En el caso de los móviles sólo algunos de última generación equipados con cámaras de alta calidad te permitirán hacer ese balance de blancos manualmente.
Corrige el desaguisado en casa
A veces es mejor no romperse la cabeza con la cámara si tienes delante de ti un extraordinario paisaje o un motivo genial. En ese caso lo mejor es que captes en automático las fotos, o mejorándolas hasta el punto que te sea posible, y luego las proceses en tu ordenador para que de verdad luzcan con el color que se merecen.
En ese caso la mejor opción es disparar en RAW la imagen si tu cámara lo permite —todas las réflex y las compactas de alta gama pueden hacerlo—. Disparando en este modo podremos ajustar con un editor el balance de blancos de la foto hasta lograr un resultado creíble. Si tu cámara dispara en Jpeg no te preocupes, también podrás enmendar el resultado, aunque con menos flexibilidad.
Si vas a procesar un archivo RAW de un paisaje nevado usa el software que te ha proporcionado el fabricante o bien prueba con Camera Raw de Photoshop. Los valores que deberás modificar son los de balance de blancos, exposición y contraste. Seguro que te sorprendes. En el caso de los archivos Jpeg puedes usar también Camera Raw o algún editor más sencillo, como nuestro querido Picasa.
Y a todo esto, ¿qué fotografío?
En la nieve suele dar un excelente resultado fotografiar motivos con un color muy vivo que contraste con el blanco. Esta foto y esta otra son buenos ejemplos. Para obtener este tipo de imágenes una vez que has corregido el color y el nivel de luz como antes se ha explicado, debes jugar con la saturación de la imagen y con el contraste, aumentando ambos valores ligeramente en tu cámara —si es que te lo permite— o con el programa de edición que uses.
Una posibilidad que no debes descartar si haces retrato es la de compensar la luz disparando con flash, eso te ayudará a que la persona que aparece en primer plano no salga a oscuras por la fuerte iluminación del fondo. Sin embargo, ten en cuenta que si está nevando en el momento de hacer la foto al disparar el flash aparecerán motas de nieve en la imagen. Aunque igual es eso precisamente lo que quieres.
Pero sobre todo haz fotos, muchas fotos, que al fin y al cabo es lo mejor que puedes hacer para que de entre todas aparezca al menos una genial.
Y una advertencia
Mucho cuidado a la hora de hacer fotos en la nieve. Es importante que la cámara no se moje ni permanezca excesivamente expuesta al frío. Guárdala en la funda mientras no hagas fotos y por nada del mundo la coloques directamente sobre la nieve. Si usas una réflex ten mucho cuidado con cambiar el objetivo a la intemperie; las lentes, el sensor, o el obturador pueden dañarse.
Así que a practicar toca, pero cuidado con el frío y los bolazos de nieve. ¿Tienes fotos en tu blog o en tu cuenta de Flickr que hayas hecho de las nevadas? Nos encantaría verlas.
Sigue los comentarios en soitu.es o en mename.net